En el mundo del diseño gráfico y digital, cada detalle cuenta. Desde la tipografía hasta la composición, cada elemento juega un papel crucial en la transmisión de un mensaje efectivo. Sin embargo, uno de los aspectos más poderosos y, a menudo, subestimados es el uso del color. La psicología del color es una herramienta fundamental que permite a los diseñadores comprender cómo los colores influyen en las emociones, percepciones y comportamientos de las personas.
En este artículo, explicaremos la importancia de conocer la psicología del color en las disciplinas del diseño gráfico y digital. Descubriremos cómo los colores no solo embellecen un diseño, sino que también comunican valores, generan emociones y guían la experiencia del usuario. Ya sea que estés diseñando una marca, una interfaz digital o una campaña publicitaria, entender la psicología del color te permitirá crear piezas visuales más impactantes y efectivas. ¡Acompáñanos a profundizar en este fascinante tema y descubre cómo el color puede transformar tus diseños!

Amarillo mantequilla
Es un amarillo pálido creado al agregar blanco a un amarillo primario puro. El color mantequilla fue popular en la década de 1950 debido a su naturaleza alegre. No tiene la intensidad del amarillo primario y se considera más agradable y suave. Algunos diseñadores usan el amarillo mantequilla como un color neutral, ya que se desvanece junto a la mayoría de los otros colores.

BM’Wlsetta Ermenegildo Pre ti, Pierluigi Raggi – 1955 Car
El amarillo mantequilla tiene la ventaja de agregar una sensación de felicidad sin el riesgo de ser llamativo o intrusivo. Por el contrario, puede ser percibido como anémico o débil. Debido a su naturaleza más neutral, evoca emociones menos extremas en el espectador. Esto también ayuda a minimizar cualquier conexión cultural fuerte.
SIGNIFICADOS CULTURALES
El amarillo mantequilla comparte algunos significados culturales con el amarillo primario. Representa el sol, el optimismo y la felicidad en la mayoría de las culturas. Está asociado con una experiencia doméstica feliz, con un carácter cremoso y suave. También se percibe como institucional, ya que se utiliza en muchas escuelas, hospitales y oficinas gubernamentales.

Coral
No es ni rosa ni melocotón. Es un color que existe entre estos dos. Está asociado con la feminidad, la suavidad, el romance y los trópicos. Estas conexiones ayudan a comunicar rápidamente el tono de una idea. Un póster en color coral será inmediatamente percibido como positivo y amigable. El coral tiene más sensualidad que el rosa puro, que puede parecer juvenil. Como el color del interior de ciertas conchas y utilizado como un color de pintura prominente en el Caribe, el coral está asociado con unas vacaciones despreocupadas y relajadas.

Dynamic Paul Hoppe- 2013 Typeface
SIGNIFICADOS CULTURALES
Las rosas de color coral son un símbolo de deseo. En el budismo, simboliza la energía de la fuerza vital. En China, es un símbolo de longevidad. El coral es un color sensible. Si se inclina hacia el amarillo, se convierte en melocotón o en un tono de piel enfermizo. Una inclinación hacia el rojo lo convierte en rosa. El coral también es conocido como salmón, un término que se utilizaba en las opciones de color para automóviles.

También lee el artículo: ¿Desapareceremos como especie creativa?
Fucsia
Comunica energía intensa, inconformidad y nuevas ideas. Es vibrante y puro. El fucsia es un color inesperado y llama la atención. Esto lo hace efectivo, pero también arriesgado. Debido a su intensidad, aumenta la conexión emocional del espectador. Como aspecto positivo, destacará en el mercado o en el entorno. Por el lado negativo, puede parecer llamativo y molesto.
En la impresión, el fucsia no es 100% magenta. El diseñador debe usar un color Pantone específico, como el Rhodamine Red. Si se usa solo el color de proceso, agregar un 10-20% de amarillo reducirá el tono magenta del proceso.

Mexico City Olympics Lance Wyman – 1968 Poster
SIGNIFICADOS CULTURALES
El fucsia, que es extremadamente cercano al magenta, es un símbolo del chakra del corazón en las religiones orientales. Representa la primavera y la renovación en la sociedad occidental, basado en su origen, la flor fucsia. El fucsia no comunica feminidad como lo hace el rosa. La fuerza de su saturación se percibe como rebelde.

Ocre amarillo
Es un pigmento natural de la tierra que consiste principalmente en arcilla coloreada por óxidos de hierro. El ocre puede variar desde un tono bronceado hasta ligeramente verdoso. El ocre no es amarillo, mostaza ni marrón. Es una combinación interesante de los tres. La complejidad del color invita al espectador a comprenderlo, lo que crea una experiencia única y memorable.
El ocre fue popular en la década de 1920 y luego nuevamente en la década de 1970. Se ha referido como siena, oro cosecha y caramelo. Al ser un color asociado a un período específico, provoca opiniones fuertes. Es un color que es amado o profundamente rechazado.

Duncan CeramicsStan Bitters – 1969 Mural
SIGNIFICADOS CULTURALES
El ocre se utilizó en las tumbas egipcias para representar al dios del sol, Ra. Tradicionalmente, ha estado conectado con el mundo natural: el resplandor del sol y la tierra.

Naranja
Es uno de los colores especialmente subjetivos. El naranja es una combinación de rojo y amarillo. Al estar entre estos colores primarios, una persona puede insistir en que es rojo; otra puede llamarlo amarillo. El naranja tiene los atributos positivos de calor, energía, juventud y felicidad. Está relacionado con los atardeceres de verano y el color de las llamas en una chimenea.
El naranja se utiliza para crear una sensación de inmediatez y espontaneidad. Los restaurantes de comida rápida usan el naranja en el interior para energizar al cliente y acelerar su partida. El naranja puede ser percibido negativamente como estridente o molesto.

Brand Harley Davidson motorcycles
SIGNIFICADOS CULTURALES
En la filosofía oriental, el naranja representa el centro creativo como el segundo chakra, ubicado debajo del ombligo. En Irlanda del Norte, el naranja representa el protestantismo. En Estados Unidos y Canadá, el naranja, combinado con el negro, representa Halloween.

Durazno (Melocotón)
El color durazno (o melocotón) depende en gran medida de una buena nomenclatura. Llamarlo “color carne” resulta menos agradable que “durazno”. Es un tono más claro del naranja. A diferencia del naranja, con sus asociaciones de energía y calor, el durazno es suave, reconfortante, cálido y dulce. Debido a su conexión con la fruta, este color evoca una sensación difusa y un sabor delicioso. Si el color tiene demasiado amarillo, puede parecer ictericia. Si tiene demasiado rojo, se asemeja al “color carne” de Barbie®.

Sant Ambroeus Mucca Design Corp- 2014 Branding
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
Los antiguos romanos asociaban el color y la fruta con la diosa Venus. Consideraban que la fruta era un afrodisíaco. En Japón y China, el durazno representa a la Diosa Madre y su sustancia vital. El durazno es un símbolo de la diosa femenina, de la misma manera que el falo es un símbolo de un dios masculino.

Rosa
El rosa tiene connotaciones definitivamente femeninas. Comunica romance, compasión, inocencia y fragilidad. Se utiliza en habitaciones y ropa para niñas. Tiene connotaciones de género que han sido cuestionadas durante los últimos cincuenta años. Por lo tanto, es un color cargado políticamente. Los nazis usaron un triángulo rosa para identificar a los homosexuales. El Movimiento Feminista rechazó el rosa como un identificador de dulzura y domesticidad.
El rosa también comunica atardeceres cálidos, playas de arena rosada y colores de casas en climas tropicales. Es una herramienta útil para crear un efecto calmante o suavizar un tema potencialmente volátil.

Public Bikes VSA Partners, Inc, Dana Arnett-2015 Poster
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
Los cristianos medievales identificaban los cinco pétalos de la rosa rosa con las cinco heridas de Cristo, y las rosas rosadas se asociaron más tarde con la Virgen María. Las culturas occidentales modernas comúnmente asocian el rosa con el Día de San Valentín y la Pascua. El rosa también se usa como un término para los órganos sexuales femeninos, como en Surrender the Pink de Carrie Fisher.

Púrpura
Debido a su uso por la realeza, las religiones orientales y el catolicismo, el color púrpura lleva consigo la connotación de espiritualidad y aristocracia. El púrpura es una combinación de dos colores, rojo y azul. Si el color contiene más rojo, será más cálido, brillante e intenso. Estos tonos pueden utilizarse cuando un rojo brillante resulta demasiado llamativo. Si contiene más azul, tendrá un efecto más frío y calmado.
El púrpura, con su conexión a la religión y la política, puede ser polarizante. El púrpura intermedio, que es una mezcla equilibrada de rojo y azul, tiende a parecer plano y poco interesante. Muchos diseñadores utilizan una versión con más rojo o más azul para darle profundidad al color y un punto de vista distintivo.
The NationalHealth KenBriggs- 1969 Poster
SIGNIFICADOS CULTURALES
En ciertas poblaciones tribales de nativos americanos, el púrpura representa la sabiduría. En Tailandia, las viudas visten de púrpura durante el luto por la muerte de sus esposos.
En la cultura occidental, el púrpura representa riqueza y lujo. El púrpura pálido, cercano al lavanda, está conectado con la Pascua. En la época romana, sólo el emperador podía vestir de púrpura. Aquellos que desobedecían esta ley eran condenados a muerte.

Rojo
El rojo es radical. Es extremo, representa pasión, energía, fuego, violencia e ira. Es vibrante y crea contraste, exigiendo la atención del espectador. Como el color del fuego y la sangre, está conectado a nivel visceral con nuestras ideas sobre la energía de la vida. El rojo es un color puro; no se pueden combinar otros colores para crearlo.
Los diseñadores utilizan el rojo como un grito fuerte. Las señales de “pare”, la esvástica nazi y las latas de Coca-Cola son rojas.
Este color puede dominar un entorno. Muchos diseñadores evitan usar un color tan extremo, pero el rojo es una de las herramientas más valiosas de un diseñador para crear un contraste dinámico.

NASA Danne & Blackburn – 1974 Logo
SIGNIFICADOS CULTURALES
En Asia, el rojo es el color de la buena suerte. Es el color más popular en China, pero ten en cuenta: hay una diferencia entre el rojo chino y el rojo en otras culturas asiáticas. En India, las novias llevan saris rojos. En la cultura occidental, su significado está relacionado con los colores que lo acompañan. El rojo, blanco y azul transmiten patriotismo. El rojo, amarillo y azul, como colores primarios, comunican un mensaje juvenil. El rojo y negro pueden asociarse con el fascismo.

Escarlata
El escarlata es peligroso. Es un color más profundo e intenso que el rojo primario. Si el rojo comunica energía y fuego, el escarlata comunica peligro, pasión, seducción y poder. Es un color que funciona bien para captar la atención y demandar respeto. Como herramienta de diseño, se sitúa en un valor de rango medio, permitiendo que el texto se imprima en negro o se reserve en blanco. El escarlata también es menos propenso a vibrar contra un color como el azul.
El poder es una asociación prominente con el escarlata. Los emperadores romanos usaban el escarlata como un color de prestigio. Es el color que usan los cardenales católicos. También es el color de los bancos en la Cámara de los Lores británica.

Ernst Roeber Unknown – 1918 -Poster
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne conectó el escarlata con el adulterio. En la Biblia, la Ramera de Babilonia cabalga sobre una bestia escarlata. El escarlata también está asociado con la educación. En el Reino Unido, el escarlata es el color tradicional de la toga para las personas que reciben un título de doctorado.

Violeta
El violeta espectral es la longitud de onda más corta, un paso antes del ultravioleta, que es invisible para el ojo humano. La luz violeta tiene la energía más alta de todos los colores. Es un color entre el púrpura real y el magenta. Este equilibrio preciso hace que el violeta sea dinámico. El espectador se involucra al intentar decidir si es magenta o púrpura. Los diseñadores usan el violeta para crear una sensación de drama que podría perderse con un color púrpura plano.
La tinta violeta es sensible a la luz UV. A menudo es el primer color en desvanecerse a azul cuando se expone a la luz solar. Como un color intermedio, es importante monitorear el proceso de impresión y confirmar que se está imprimiendo el color correcto. Una ligera adición de cian creará púrpura.

Palette’61 Jack Lenor Larsen, Inc. – 1961 Catalog
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
Las religiones orientales equiparan el violeta con el chakra de la corona, la conexión con un poder superior. Cleopatra usó el violeta como el color imperial oficial. Los japoneses usan el violeta para comunicar riqueza y poder. En la cultura occidental, el violeta se considera un color femenino, refiriéndose al nombre de una niña.

Amarillo
El amarillo es un color primario que no puede crearse con otros colores. Es universalmente considerado como alegre, representando felicidad, luz solar, optimismo y creatividad. El amarillo puede usarse para crear un contraste audaz con otros colores. Funciona bien como reemplazo del gris cuando el objetivo es la vibración. Muchos diseñadores temen reservar texto en amarillo sobre blanco, pero esto funciona cuando se mezcla suficiente magenta (al menos un 20%) con el amarillo.
El amarillo y el negro crean un verde aguacate. Por lo tanto, si se usa como un segundo color de duotono o se imprime sobre negro y blanco, creará un tono verdoso enfermizo.

Nuts.com Pentagram, MichaelBierut – 2013 Packaging
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
En Japón, el amarillo representa el coraje. En China, solo el emperador tenía permitido usar amarillo. Un parche amarillo se usó para etiquetar a los judíos durante la Edad Media, y los judíos europeos fueron obligados a usar “Estrellas de David” amarillas por los nazis. Las connotaciones negativas incluyen la cobardía; por ejemplo, una persona cobarde podría ser descrita como “amarilla”.

Verde aguacate
El verde aguacate es un verde oscuro con más amarillo que azul. Mientras que el verde brillante puede parecer llamativo o abrasivo, el verde aguacate es más fácil de manejar. Resulta relajante para la vista, ya que el cristalino del ojo enfoca la luz verde exactamente en la retina. Es un color que puede usarse para “enfriar” una paleta que sea demasiado dulce o cálida.
Como parte de la familia secundaria de los verdes, el verde aguacate comparte los problemas subjetivos del naranja. A una persona puede encantarle el tono, mientras que otra preferirá un verde más azulado o más claro. También provoca opiniones fuertes. El término “verde aguacate” puede estar asociado con electrodomésticos y automóviles de la década de 1970. Una descripción más segura sería “verde oscuro”.

Pontiac LeMans Unknown -1971 Brochure
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
El verde aguacate representa nuevos comienzos en las creencias místicas y de la Nueva Era. En la cultura occidental, se usó como color para ropa, electrodomésticos y automóviles en la década de 1970 para comunicar una conexión con la naturaleza. Esto fue una respuesta a las ideas anticonsumistas del movimiento contracultural de los años 60. Si la camioneta familiar es verde aguacate, debe ser buena para la Tierra.

Azul
Si se les pregunta, la mayoría de los clientes sugerirán el azul para el color de un logotipo. Comunica honestidad y lealtad. El azul está asociado con el cielo y el agua, el poder y la autoridad. Durante décadas, las instituciones financieras y las corporaciones insistieron en el azul como color corporativo debido a su conexión con la estabilidad y la fuerza. Es el color de muchas banderas y transmite patriotismo. El azul también es el color del Partido Demócrata en los Estados Unidos, representando el liberalismo.
El azul puede sentirse rico e hipnótico, o puede volverse banal e invisible, dependiendo de su aplicación. El término “tipo y franja azul” es una referencia a los estándares gráficos corporativos aburridos que utilizaban una barra de azul marino en la parte superior o lateral de una página y tipografía blanca en Helvetica. Alternativamente, el azul puede ser sorprendente cuando se usa de manera dramática e inesperada.

BlossaTea Scandinavian Design Group – 2016 Packaging
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
En la cultura occidental, el azul es masculino, mientras que el rosa es femenino. La aristocracia se conoce como de “sangre azul”. Sin embargo, los trabajadores manuales se llaman trabajadores de “cuello azul”, mientras que los profesionales son trabajadores de “cuello blanco”. El azul es el color de la santidad en el judaísmo. En el hinduismo, el azul representa al dios Krishna.

Chartreuse
El chartreuse es un color entre el verde y el amarillo. Su nombre proviene de la similitud con el color del licor francés chartreuse verde. Es un color audaz que roza lo neón. El chartreuse se usa a menudo como sustituto del amarillo cuando se necesita un tono más agresivo. Comunica audacia, juventud, vitalidad y creatividad. A diferencia del verde de rango medio y su conexión con la naturaleza, el chartreuse es menos relajante.
Para las personas que prefieren los verdes amarillentos, el chartreuse funcionará. Pero si a un cliente le gustan los tonos verdes con más azul, nunca será aceptado. El nombre “chartreuse” tiene mala reputación. A menudo se lo denomina un color “falso”, como el berenjena, nombrado por comités de marketing astutos.

USC Vertibi Friend of a Friend – 2015 Magazine cover
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
Un aura chartreuse sugiere confianza, prosperidad, viajes y crecimiento. Las connotaciones negativas son enfermedad, celos y envidia.

Verde
El azul y el amarillo se combinan para crear el verde. El tono más común tiene partes iguales de azul y amarillo. Comunica naturaleza y medio ambiente. También es el color del dinero, independientemente del diseño de la moneda de un país. El verde también puede comunicar enfermedad o decadencia. Históricamente, se evitaba en los envases de alimentos, pero esta práctica ha evolucionado con el surgimiento del movimiento orgánico y ecológico.
El verde puede usarse como un elemento de diseño para calmar colores cálidos, como el naranja o el rojo. Sin embargo, esto debe monitorearse, ya que el tono correcto de cada uno creará una vibración óptica. El verde también es un buen complemento para el rosa, sugiriendo facilidad y un estilo de vida casual. Está estrechamente relacionado con Irlanda y es el color que simboliza el Día de San Patricio.

Rosemary’s Baby Gips & Danne-1967 Poster
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
En la cultura occidental, el verde se considera de buena suerte, como en “la suerte de los irlandeses”. El verde es el color que se usa para decir “avanzar” en los semáforos. Está asociado con la envidia y la ira. Las culturas orientales usan el verde para transmitir fertilidad y regeneración.

Azul claro
El azul es el color del poder. Puede comunicar una autoridad militar madura en un extremo del espectro, y una inocencia juvenil en el otro. El azul claro está conectado con un cielo soleado. Comunica ideas de paz y tranquilidad, lo espiritual y lo infinito. Al igual que el amarillo, el azul claro es un buen sustituto del gris si el diseñador desea una solución más colorida.
El azul claro no es cian. El cian es más intenso y ácido. En la pantalla, el cian aparecerá fluorescente, mientras que el azul claro permanece consistente con la versión impresa. El azul claro con demasiado amarillo se convierte en verde menta. Con demasiado rojo, aparece lavanda. Un azul claro verdadero es calmante y tranquilizador.

SF Toile Mende Design – 2015 Shirt
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
El azul claro está conectado con los recién nacidos varones en Occidente. El blanco y el azul claro son los colores de Israel y se utilizan para las decoraciones de Hanukkah. La bandera de las Naciones Unidas emplea el azul claro para representar la paz y la serenidad. El azul claro es el color asociado con el quinto chakra (de la garganta), relacionado con la comunicación.

Menta
El menta existe entre el azul claro y el verde claro. El menta es el hermano menor del verde. Comunica crecimiento, vida y el mundo natural. Pero también transmite primavera, juventud y nuevos comienzos. Es un color especialmente puro, manteniendo una apariencia fresca y nítida. El menta también es delicado. Debe vigilarse de cerca durante la impresión, ya que puede cambiar a azul claro o turquesa con demasiado o muy poco amarillo. Debido a las diferencias de color en todos los monitores, el menta rara vez se mostrará exactamente como se pretende.
El menta puede usarse como una alternativa al gris. Es claro y funciona bien como un tono neutral. La ventaja del menta es su sabor fresco y limpio, como si fuera pasta de dientes. La desventaja es un tono frío y clínico. El menta ganó popularidad después de la Segunda Guerra Mundial. Su apariencia sintética y pura fue un contrapunto a los colores apagados y opacos de las décadas de 1930 y 1940.

Boijmans vanBeuningen – Thonik • 2015 -Website
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
El verde menta se utiliza en las bodas occidentales para simbolizar crecimiento, prosperidad financiera e inocencia. En las creencias de la Nueva Era, se enciende una vela verde menta para lograr ganancias financieras. En las auras, el verde menta se ve en personas involucradas en búsquedas y avances espirituales.

Oliva
El verde oliva se crea a partir de una combinación de amarillo y negro. Es una versión más suave del verde aguacate. El oliva es un color amado por los diseñadores y odiado por los clientes. Es complejo y denso, cambiando con la luz. Es el color de un aguacate perfectamente maduro, pero también es el color del vómito en El Exorcista. Los diseñadores deben referirse al color como “oliva”, no como “verde caca de bebé”. El oliva crea un tono sombrío y pacífico, en contraste con el gris oscuro, que puede parecer fúnebre. En espacios interiores, las paredes o muebles en oliva pueden ser relajantes. También se utiliza para comunicar productos ambientales o “ecológicos”.
El verde oliva es el color tradicional de la paz, derivado de la rama de olivo y la paloma. Al mismo tiempo, es el color de la mayoría de los uniformes militares en el mundo debido a su capacidad para camuflarse en el entorno.

Range Ro-ver Lincoln Green SpenKing – 1970 Car
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
En la cultura budista, el oliva es un símbolo de sabiduría natural, intuición y meditación. En el judaísmo, el oliva representa la caridad y el bien del amor:
“Plantarás viñas y las cuidarás, pero no beberás del vino; tendrás olivos en todo tu territorio, pero no te ungirás con el aceite.” (Deuteronomio 28, 39-40)

Turquesa
El turquesa es más vibrante y más cercano al azul que el menta. Su brillo crea un tono feliz, similar al amarillo. Debido a su popularidad en los automóviles y electrodomésticos de la década de 1950, el turquesa puede evocar una sensación retro y de nostalgia. Tiene una influencia calmante sobre el coral, el rosa y el naranja.
El turquesa es el color de la comunicación, la autoconciencia y la iniciativa. En muchas culturas, el turquesa se utiliza para la curación y el mantenimiento de la estabilidad emocional. Es relajante y se conecta con el azul verdoso de los mares tropicales. Este color intermedio representa el agua, de ahí los nombres aqua y aguamarina, otros términos utilizados para el turquesa.

Sesame Her e Design – 2013 Branding
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
El turquesa está estrechamente asociado con el Medio Oriente y el suroeste de Estados Unidos. Es un color sagrado en el Islam y una piedra espiritual de protección en la cultura nativa americana. El turquesa es uno de los amuletos de protección más antiguos y en muchas culturas antiguas era un símbolo de riqueza y prosperidad. Debido a su posición entre el azul y el verde, es un símbolo del desarrollo de la sabiduría y el ciclo de la vida y la muerte en la cultura tibetana.
También te puede interesar:

Beige
El beige es un color neutral, más oscuro que el crema y más claro que el marrón claro. Tiene un efecto agradable y calmante. El beige puede parecer cálido o frío, dependiendo de los colores con los que lo combines. Como color para el diseño gráfico, el beige suele ser discreto y silencioso. Muchos diseñadores prefieren una opción más brillante para crear un contraste más fuerte.
El beige es difícil de reproducir en la impresión CMYK de proceso. Demasiado cian, amarillo, magenta o negro cambiará el color drásticamente. Si se usa, el beige debe ser un color específico PMS de tono directo. Tiene los mismos problemas con los medios basados en pantalla RGB. El color beige deseado se verá diferente en cada pantalla.

Bicliford and Sons Bickford’s Australia – 2016 Packaging
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
El beige está asociado con la sostenibilidad debido a su conexión con los tonos tierra. Está relacionado con la ausencia de tinte, comunicando lo rústico y natural. En la cultura occidental, el beige está conectado con valores conservadores. Los pantalones beige caqui y una chaqueta azul o un traje beige de mujer comunican el deseo de conformarse y no destacar. Las primeras computadoras Macintosh eran beige para promover un tono casual, amigable y reconfortante, en contraste con un negro o plateado tecnológico.

Negro
El negro técnicamente no es un color. Es el resultado de cualquier color llevado a su valor más oscuro. Como herramienta estética, el negro añade seriedad a cualquier proyecto. Demasiados colores brillantes juntos pueden crear un tono excesivamente empalagoso. Añadir negro contrarresta esta “dulzura”. El negro suele ser el color predeterminado para el texto debido a su legibilidad cuando se imprime o se ve sobre blanco. La naturaleza audaz del negro crea drama y confianza.
El negro es sofisticado, formal y elegante. Como el color de un esmoquin o del “pequeño vestido negro”, comunica una confianza madura. Sin embargo, demasiado negro en el contexto equivocado puede volverse fúnebre. Como color principal para una marca infantil, el negro puede parecer deprimente.

Water Conservation Pentagram, Michael Bierut -2013 Poster
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
Los antiguos egipcios veían el negro como un color positivo. Era el color de Anubis, el dios del inframundo que protegía a los muertos del mal. Los romanos fueron los primeros en usar el negro como color de luto. En la cultura occidental medieval, el negro representaba el poder y el secreto. Era el color que usaban los monjes y el clero. Las tradiciones hindúes usan el negro como el color de Kali, la diosa del tiempo y el cambio. En la sociedad contemporánea, el negro representa la muerte, la noche y el misterio.

Marrón
El marrón es un color complejo. Es una mezcla de otros colores. Un tono de marrón puede variar dramáticamente cuando se inclina hacia tonos cálidos, fríos, oscuros o claros. Para un diseñador, esta es la diferencia entre un color que comunica un mensaje terroso, sólido y sensual, y uno relacionado con los pañales de bebé.
Cuando se combina con el verde, el marrón se percibe como un color natural. Esta combinación suele ser muy utilizada en marcas relacionadas con lo “orgánico” y la “sostenibilidad”. El marrón y el naranja fueron colores populares en la década de 1970, comunicando nuevamente un regreso al mundo natural y un rechazo a lo sintético. Una paleta de tonos de marrón, desde el beige hasta el marrón grisáceo, puede percibirse como sofisticada y sólida.

NatureBeneflts UsAU J . Hirt – 1936 Edith Heath – cs. 1950-2003 Volume Inc. – 2014 Poster Casseroles,redwoodglaze Exhibition
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
La mayoría de las culturas asocian el marrón con la tierra. Es saludable y estable. En Estados Unidos, el marrón y el naranja son los colores del Día de Acción de Gracias. En India, el marrón es el color del luto, ya que se relaciona con las hojas que mueren. El partido nazi temprano usaba uniformes marrones, conocidos como “camisas pardas”.

Gris
El gris se encuentra en un amplio espectro entre el negro y el blanco. Es un color discreto y puede parecer apagado y sin emociones. A menudo se utiliza como un tono de fondo debido a su imparcialidad y neutralidad. Un gris oscuro carbón puede parecer rico y sofisticado. Un gris claro se percibe como sutil y elegante. Sin embargo, un gris medio parece indeciso y pasivo. En lugar de recurrir a un gris medio plano, muchos diseñadores usan otro color de rango medio, como un amarillo cálido, un azul claro o un rosa.
El gris es maduro y no está relacionado con la comunicación juvenil. Se asocia con el cabello canoso, las armas y el traje de negocios de un ejecutivo. El gris se utiliza como una metáfora de la conformidad en El hombre del traje gris de Sloan Wilson. El gris carbón puede transmitir los mismos atributos que el negro, evitando las asociaciones con la muerte y la oscuridad.

TheBeatles Bob VanDam – 1964 Photograph
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
El término “área gris” se utiliza para describir temas que no tienen un valor moral claro. Los frailes franciscanos usaban gris como símbolo de su voto de pobreza. El color del ejército confederado durante la Guerra Civil estadounidense era gris, mientras que el ejército de la Unión usaba azul.

Blanco
En diseño, la ausencia de formas en una página o pantalla se describe como espacio en blanco. Esto lleva a la idea errónea de que el blanco es aburrido o monótono. Rara vez se usa el blanco como un color dominante. Sin embargo, el blanco es el color de contraste que crea drama cuando se usa con colores oscuros o negro. Es una herramienta para crear orden y proporcionar espacio para que el espectador asimile la información o un concepto.
Como dispositivo de comunicación, el blanco destaca en un entorno visual abarrotado. Hay muchas variaciones de blanco, desde el blanco roto hasta el blanco crema. La más mínima adición de otro color cambiará la temperatura emocional de fría a cálida.

Clorox Bleach Morla Design – 2012 Bookcover
S I G N I F I C A D O S C U L T U R A L E S
La cultura occidental ve el blanco como un símbolo de pureza, virginidad, inocencia y limpieza. En las culturas asiáticas, el blanco es el color de la muerte y el luto. Un clavel blanco simboliza la muerte en Japón, mientras que una rosa blanca está asociada con el matrimonio y nuevos comienzos en la cultura occidental. Una bandera blanca es un símbolo de tregua. Los profesionales se llaman trabajadores de “cuello blanco”, mientras que un trabajador manual es un trabajador de “cuello azul”.
Conclusión
Recuerda que es sumamente importante , antes de elegir tu paleta de colores, estudiar a fondo los significados y trasfondos culturales de cada color. Es importante entender que los colores no serán percibidos de la misma forma en diferentes partes del mundo, esto tiene mucho que ver con el contexto cultural del público objetivo, es por eso que es muy importante que tengamos esta guía con nosotros y sigamos investigando de más fuentes para expandir nuestro conocimiento en colores.
Si te interesó este tema también podrías leer:
Bibliografía
The Designer’s Dictionary of Color By Sean Adams I ForewordbyJessicaHelfand © 2017 Quid PublishingLtd.
Imagen de portada de blog : https://www.freepik.com/free-photo/side-view-hands-holding-color-palette_49103086.htm#fromView=image_search_similar&page=1&position=0&uuid=4e13d018-1452-4ca3-9610-a08360816027&query=muestras+de+color